El proceso de deterioro del sistema sanitario español empieza con su privatización en los 90. Los recortes que llegaron a partir del 2008 son solo la segunda fase del desmantelamiento del sistema sanitario. Si queremos ir a la raíz del problema no solo tenemos que frenar los recortes. También -y sobre todo- la privatización. Cómo en otras muchas ocasiones el PSOE forzó la puerta y el PP saqueó la casa.
La transferencia de competencias sanitarias a las autonomías nos proporciona 17 experimentos perfectos para comprobar la raíz del problema:
País Vasco, Navarra y Asturias son las que tienen menos procesos de privatización en marcha y donde el sistema sanitario ha aguantado mejor.
Madrid* y Cataluña** son las autonomías con una sanidad pública más invadida por empresas privadas y también los lugares donde el sistema sanitario ha colapsado más dramáticamente.
La depredación de la sanidad pública por parte de empresas privadas se apoya en dos estafas legalizadas:
El Roto
La derogación de estas dos leyes privatizadoras son la clave para comenzar a revertir el deterioro de la sanidad pública. Su derogación no es suficiente e invitamos a completar este post con más medidas urgentes, pero sin la derogacion de estas leyes las conclusiones de esta comisión son solo un campo de batalla más entre partidos para sacar rédito electoral y no un instrumento para evitar nuevos colapsos sanitarios.
Gracias a estas dos leyes en el año 2018 se dedicaron más de 8.000 millones de dinero público a conciertos privados. Está claro que dedicar más dinero público a la sanidad pública no frenará su deterioro mientras estás leyes privatizadoras no se deroguen. Quizás incluso Ayuso estará de acuerdo en hacerlo tras el coronavirus.
Esa «inversión» de 8.000 millones en sanidad privada no sirvió de nada durante la pandemia. Los objetivos de la sanidad privada son conseguir beneficios, así que ante la llegada de una pandemia han cerrado plantas, han dado vacaciones a empleados…
La cacareada intervención de los centros privados por parte del Ministerio de sanidad fue una gran medida de propaganda, pero no una solución al problema. La sanidad privada no está capacitada para descargar eficientemente a la pública. El gran negocio de la sanidad privada consiste en que le deriven de la pública (cuanto más colapsada mejor) actividad quirúrgica simple y pruebas diagnósticas fáciles. Beneficios rápidos al menor coste posible. No hay sanidad privada que se pueda ocupar de una pandemia ni de nada remotamente parecido.
El principal efecto del anuncio de la intervención de la sanidad privada sí ha servido para algo. Para que ahora la patronal de la sanidad privada pueda pasar la factura y pedir más dinero público para seguir depredando la sanidad pública.
La comisión ha terminado y ahora se anunciarán grandes inversiones. Si no derogamos las leyes privatizadoras ese dinero irá a empresas privadas que lo usaran para seguir minando la sanidad pública y por lo tanto la salud de la población.
Se anunciarán planes de choque para reducir las listas de espera que tras la crisis del coronavirus son más grandes que nunca. Si no derogamos las leyes privatizadoras esos planes de choque servirán para derivar pacientes con bajo riesgo y alto beneficio a la sanidad privada y así seguir minando la sanidad pública y por lo tanto la salud de la población.
Ni rastro de la más mínima critica ni revisión de las leyes privatizadoras en las conclusiones de la Comisión y si mucho más apoyo a la colaboración público-privada. Todo el debate parece haber sido de cara a la galería.
La financiación de la sanidad pública en España está por debajo de la media europea, pero el problema principal es a dónde va ese dinero. Esto no se soluciona (solo) con más dinero. No se trata de dinero se trata de enviar un mensaje claro de derogación de las leyes privatizadoras. La invasión privada de la sanidad pública debe acabar.
Si los políticos a favor de la sanidad pública quieren mejorar la salud pública, que deroguen las leyes privatizadoras. Si los políticos a favor de la sanidad privada quieren reducir el gasto público, la comunidad sanitaria les puede explicar cómo: invirtiendo en prevención.
Actualización a 10 de abril de 2021
El Partido X sigue en latencia, pero el hecho de que, frente a la posibilidad de que ganen opciones de derecha cada vez más extremas en Madrid, Podemos irrumpa con una política de chantaje a los votantes nos obliga a tomar partido.
Por esto hemos decido rescatar el comunicado que escribimos para las municipales de 2019 ya que está absolutamente vigente: los métodos matoniles de Podemos no han cambiado. Podemos ha desembarcado con el mismo método de siempre en municipios y comunidades, apropiándose y dejando sin voz los esfuerzos de la sociedad civil en construir otra gobernanza, fuera del dogmatismo y del personalismo mesiánico o simplemente de las operaciones de partido para mantener cotas de poder y beneficios.
Puede gustarnos más o menos Más Madrid y su candidata Mónica García, pero es innegable el trabajo concreto que han hecho en esta última legislatura como oposición en la Comunidad de Madrid, donde, por lo contrario a Podemos no se le ha visto ni se le ha esperado para nada consistente.
En el nuevo show de Pablo Iglesias, este se planta en Madrid pidiendo antes que nada que Más Madrid ponga todo su trabajo a su servicio. De esto se trata, ya que no puede ser un trato entre iguales jugar con la ventaja de un poder mediático y económico que lxs otrxs no tienen. Es la enésima operación que intenta aplastar y apropiarse de esfuerzos ajenos para intereses de partido. Concretamente, en este caso se trata de reflotar el barco felizmente hundido que fue Izquierda Unida Madrid y recolocar a comisarios políticos notorios como Rafa Mayoral. Y luego flipamos con que tengan poder los que están en el otro extremo.
Por todo esto, y más a los 10 años del 15M, no avalemos con nuestro voto esta operación de vieja política destructiva.
Aquí los que escribimos en 2019 (y aquí [1] en 2016):
[1] Valentía contra el matonismo de Podemoshttps://ctxt.es/es/20160810/Politica/7777/podemos-en-marea-galicia-elecciones.htm
Es algo que las vecinas y vecinos que llevan años construyendo espacios de gobernanza ciudadana recuerdan bien: la llegada de Podemos en las pasadas elecciones municipales arrasa con años de esfuerzos; su marca televisiva aterriza sin preguntar nada a nadie sobre el trabajo previo; solo eligen a alguien con la orden de coger cotas de poder y de imponer bien grande la marca Podemos. Nada más. Excepto algunos casos de personas honradas, la mayoría de las veces fue básicamente un trabajo fácil a cambio de un sillón seguro.
A los miles de vecinas y vecinos organizados que lo han sufrido no se lo tenemos que explicar, pero sí quizás deben saberlo quienes no lo saben y tengan que elegir a quién votar en las próximas municipales.
Para las miles de personas que luchan valientemente cada día para avanzar hacia una democracia real en los municipios y las comunidades, Podemos ha sido a menudo un terrible obstáculo. En las municipales de hace 4 años el fenómeno televisivo de Podemos estaba en su apogeo. La cúpula aprovechó para crear franquicias en todos los municipios, sometiendo al chantaje de su marca a las personas que llevaban años trabajando por el cambio en estos municipios: o se regalaba el trabajo a los designados por Podemos – el trabajo colectivo pasaba a llamarse «Podemos» sí o sí – o Podemos se presentaría como competidor de las listas vecinales, aprovechando su fuerza televisiva y barriendo el trabajo de la sociedad civil.
Cinco años después de su fundación continúan imponiendo esa misma lógica a la ciudadanía organizada. Pero las circunstancias han cambiado. La marca UnidosPodemos es hoy un lastre y una rémora electoral. Tras el boom inicial, Podemos, que ha dedicado más tiempo al «poder» que al «trabajo», ha experimentado una pérdida masiva de confianza que lo arrastra inexorablemente (a él y a cualquiera que ligue a él su futuro político) hacia el suelo electoral de Izquierda Unida. La energía que la ciudadanía les prestó, o de la que se apropiaron en el boom inicial, ha sido desperdiciada. En demasiadas ocasiones su fuerza se ha usado para perjudicar los logros y la visibilidad de los ciudadanos que realmente trabajan en los municipios o en otros ámbitos. Se han conseguido muchas cosas durante estos años, pero se han conseguido a pesar de UnidosPodemos y a pesar de sus intentos de apropiarse de los logros ciudadanos.
Es hora de que las y los vecinos valientes y la ciudadanía organizada exijamos a Podemos que deje de un lado su marca electoral y se ponga a trabajar con los demás o si no que desaparezca.
]]>
Society works best when it incorporates citizens’ expertise and the innovative strength of its civil society. Now that the information and communications technology allow it, it is time to include in the forms of government the ability of society to directly improve their institutions and laws.
The proposed method takes into account that a society like ours has to get used gradually and at different intensities depending on the capabilities of each one, to not delegate and to remain vigilant on legislators, institutions and governments.
We never start from scratch: there is already well established knowledge that must be made the most of and further strengthened. It is for this reason that the X Party is not trying to be the solution, but rather a catalyst of solutions.
When putting together democratic policies, the process should respect the following logical sequence: information –> development & amendments –> vote and/or veto
Citizens should be able to participate when they believe is appropriate and depending on their knowledge, needs and interests. This does not mean that everyone needs to know about everything, nor does it mean that everyone should participate at the same pace, but it does mean that every citizen that wishes to will have the tools needed to be informed and control the decisions that affect them.
This is where the #JustDemocracy programme kicks in.
Implementing only one or some of the mechanisms that comprise it would create imbalances that would keep us away from goal, Just Democracy … period.
(video with English Subtitles)
The very essence of democracy is the knowledge of society about the government rulings that will affect their lives as well as the control over the decision making process. What is more, transparency in public accounts (and not budget cuts) is essential to regain the trust of investors and the markets.
Transparency in public management cannot be optional; it must be obligatory in all areas of the administration or public institutions that manage funding, financial aid, subsidies or public assets. It also must be so in all private institutions that receive public funding as well as in every business that provides services with a quantifiable impact on around 10% of the population.
Documents will not have legal validity if they are not published and made available to citizens, both online and in paper.
This is the only effective way to put an end to corruption.
Furthermore, as a general rule, all of the representatives’ chamber sessions in all territories and their commissions must be broadcasted publicly.
(video with English Subtitles)
Wikigovernment is the result of a democracy that includes citizen participation to develop and manage common matters. It allows citizens to prioritise the initiatives of the different governments and institutions as well as providing inexpensive and straightforward channels in order to present law initiatives that could become government actions.
Wikilegislations are laws established between citizens and governments in a collaborative and transparent manner. A Wikilegislation always starts off with a draft put together by citizens and experts on the specific field. Afterwards, an information effort is essential in order to enable anyone to become interested in the issues addressed, be documented and understand them. This is as much for the participation in the process as it is for the observation of it, should this be desired.
The most developed examples of Wikigovernment are the Digital Cabinet of the state of Rio Grande Do Sul in Brazil (with a population of 10.7 million citizens) as well as the incorporation of Better Reykjavik to the government of the Icelandic capital.
In the Digital Cabinet there have been 160,000 people involved in its different consultations and it has received more than 360,000 votes and more than 3400 proposals.
As far Wikilegislations are concerned, the most developed experience is the Brazilian Civil Rights Framework for the Internet, in a country with a population of 196.7 million citizens.
(video with English Subtitles)
We can all have different ideologies and as a result choose to vote in different ways. But this is usually used to divide us on other matters on which we would potentially be in agreement because they benefit a vast social majority.
For this we demand the permanent right vote, not to use it all the time, but to use it when we consider appropriate. Of course, we can be and don’t want to be making decisions on every matter all of the time, but we demand the right to vote on issues that interest or affect us and we consider that the representatives that we have chosen cannot represent us correctly.
In order to make this possible, the opportunity to vote on all laws debated in Parliament has to be established; through the Internet using the electronic NID system or by traditional paper vote, in duly authorised voting points.
The right to a permanent vote constitutes a means of effective vigilance on behalf of the citizens, forcing representatives to offer appropriate explanations of each law project. This resolves the problem of popular legislative initiatives (PLI) presented by the citizens being systematically ignored by the Congress. Ultimately, it is a matter of regaining and exercising our sovereignty by means of voting when we want to. Without handing out blank cheques.
(video with English Subtitles)
The referendum will be binding, that is to say, whatever is voted for in the referendum will have to be fulfilled. Of course, it will never be possible to put forward in a referendum legislative initiatives that violate fundamental rights.
Just Democracy defines three types of referendum:
– Optional or PLI (Popular Legislative Initiative)
When a sufficient number of signatures have been collected, a referendum of a binding nature will be carried out.
– Obligatory:
To decide on changes in the Constitution and in Organic Laws, on the adherence to international treaties and supranational security organisations and on their reforms.
– Occasional:
In a timeframe of 90 days since the publication of any law or decree, 1% of the citizens in the competency area can demand a recall referendum to be held.
Number of signatures, quorum and majority for the approval:
In order to call a state referendum, it would be necessary to collect the signatures of 2% of the population over a period of 9 months (6 months for a regional or local referendum). A quorum of 55% will be required in order for the referendum to be binding. Finally, the acts put to a vote will be passed by a simple majority, with the exception of constitutional reforms and organic laws, which will require a qualified majority of three fifths.
Having transparency in public administration, Wikigovernment and permanent right to vote, referendums would only be used in rare cases that affect major legislations.
The country with the highest benchmark of the use of a referendum is Switzerland, a country with a population of almost 8 million citizens in which a total number of 208 initiatives have been voted between 1990 and 2012 by means of popular federal votes (these include obligatory and optional referendums as well as popular initiatives) split between consultations that tend to take place three to four times per year, with an average participation rate of around 43.2% of registered voters.
More information available at:
ttp://www.bfs.admin.ch/bfs/portal/fr/index/themen/17/03.html
http://www.bfs.admin.ch/bfs/portal/fr/index/themen/17/03/blank/key/stimmbeteiligung.html
#JustDemocracy
Partido X
http://partidoX.org
Por favor difunde e informa a los tuyos de como apoyar.
]]>
[ Consulta aquí la campaña de Crowdfunding para la sostenibilidad del proyecto ]
No hay soluciones mágicas, solo soluciones basadas en el trabajo y el compromiso ciudadano. Por eso todo lo que hacemos se basa en la capacidad de organización de todas las personas que participan para la consecución de nuestros objetivos.
Estamos llevando a cabo la nueva hoja de ruta que publicamos hace unos meses, actuando en el frente anticorrupción, trabajando para abrir nuevos cauces de participación democrática, apoyando y capacitando grupos de ciudadanos que se están organizando para echar a los corruptos de sus ayuntamientos y establecer Democracia y Punto.
Los asuntos para los que fue necesario realizar gastos se financiaron mediante microfinanciación colectiva ciudadana (crowdfunding), una forma transparente de reunir entre las personas de la red los recursos necesarios para mantener nuestra actividad y permitir que otras personas que creen que este trabajo es necesario puedan apoyarlo.
A continuación puede verse un desglose de esos gastos con sus correspondientes facturas:
Concepto |
Presupuesto |
Gastos reales |
4.100,00 € |
4.064,66 € |
|
1) COORDINACION NODOS Y GESTION ADMINISTRATIVA Agosto |
1.179,44 € |
|
2) COORDINACION NODOS Y GESTION ADMINISTRATIVA Septiembre |
1.403,44 € |
|
3) COORDINACION NODOS Y GESTION ADMINISTRATIVA Octubre |
1.179,44 € |
|
4) Retenciones 3T |
207,56 € |
|
5) Retenciones 4T |
94,78 € |
|
2.300,00 € |
1.689,62 € |
|
1) SERVICIOS COORDINACION ESPACIOS ONLINE |
1.861,84 € |
|
2) RECTIFICATIVA DE SERVICIOS COORDINACION ESPACIOS ONLINE |
-465,46 € |
|
3) Retenciones 4T |
293,24 € |
|
3.- Desplazamientos |
2.000,00 € |
1.961,73 € |
1) Vuelo Granada-BcN-Granada |
187,53 € |
|
2) Vuelo Santiago-Bcn-Santiago |
126,29 € |
|
3) Tren Ourense-Santiago-Ourense |
28,95 € |
|
4) Hostal Mallorca 1 semana 2 personas |
420,00 € |
|
5) Vuelo Mallorca – Sevilla |
64,99 € |
|
6) Tren Málaga- Sevilla |
23,65 € |
|
7) Ferry Palma Mallorca-Barcelona |
70,50 € |
|
8) Gasolina-benalmadena |
40,00 € |
|
9) Ferry Barcelona-Palma Mallorca |
183,26 € |
|
10) Trenes Barcelona-Málaga-Barcelona |
187,00 € |
|
11) Vuelo Barcelona-Málaga 3 personas |
164,97 € |
|
12) Vuelo Sevilla- Mallorca |
56,08 € |
|
13) Vuelo Sevilla- Barcelona |
132,61 € |
|
14) Vuelos Málaga-Tenerife 2 personas |
169,98 € |
|
15) Vuelos Tenerife-Barcelona 2 personas |
105,92 € |
|
1.500,00 € |
423,50 € |
|
Servicios confección estados contables año 2014 |
423,50 € |
|
5.- Difusión (web) |
2.500,00 € |
2.904,00 € |
Desarrollo Web partidox.org |
2.904,00 € |
|
6.- Otros |
330,00 € |
367,05 € |
Comisiones Paypal |
363,05 € |
|
Comisión Triodos |
4,00 € |
|
TOTAL |
12.730,00 € |
11.410,56 € |
TOTAL RECAUDADO 13.599€ |
||
TOTAL (RECAUDADO – GASTO) 2.188,44€ |
Descargar versión reducida PDF
Porque a día de hoy más del 80% de las leyes que rigen nuestra vida, nos guste o no, se hacen en Europa.
Es hora de presionar desde Europa para que cambien las cosas aquí.
No se trata de cambiar caras, si no de cambiar las formas de hacer las cosas.
No son ilusiones, son acciones posibles que ya estamos llevando a cabo:
2. Estrangular la corrupción que mantiene privilegios e impide políticas para el bien común desde sus grandes flujos europeos. Que no giren la cara: los paraísos fiscales están en Europa.
3. Para acabar con el paro, inversión y no austericidio para pagar una deuda que es de los bancos.
¿Quién sobra en Europa? ¿Sobran sus Ciudadanos o sobra la Troika y los grandes privilegios?
Democracia Económica. Una economía al servicio y bajo control ciudadano.
4. Desde Europa podemos ganar batallas al gobierno español para:
Con un calendario riguroso sobre la base de un pacto ciudadano de mínimos detallado que ha sido creado por comisiones de expertos y enmendado por la ciudadanía.
Los ciudadanos que han sido seleccionados como los más competentes para esta tarea concreta a través de un sistema de listas abiertas reales.
Listas elecciones a europa
Debemos aprovechar que la estructura de la Unión Europea está todavía en construcción para conseguir que cambie y sea una institución democrática hecha de personas y no de flujos financieros y medidas de la Troika.
Que incluye el siguiente contenido y puedes ver en detalle aquí
INTRODUCCIÓN
HACER VALER NUESTRO LUGAR EN EUROPA
LA RED CIUDADANA PARTIDO X ACTÚA EN EUROPA
DEMOCRACIA Y PUNTO
DEMOCRACIA Y PUNTO EN LA UNIÓN EUROPA
TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA
PODER LEGISLATIVO CIUDADANO Y GOBIERNO BAJO CONTROL CIUDADANO
REFERÉNDUM VINCULANTE
DERECHO A VOTO REAL Y PERMANENTE
MEDIDAS DEL PLAN DE EMERGENCIA PARA SALIR DE LA CRÍSIS QUE AFECTAN AL MARCO EUROPEO 19
#PyMEs
#EMPLEO
#BANCA
#CORRUPCIÓNYFRAUDE
#DEUDA
#CONTRIBUCIONES
#MODELOPRODUCTIVO. CÓMO ACTUAR ANTE LA POLÍTICA DE PRESUPUESTOS
PRINCIPALES FONDOS GESTIONADOS ACTUALMENTE POR LA UE:
PYMEs
EMPLEO
BANCA
I+D
Agricultura y Pesca
Infraestructuras, Energía y TICs
Fondos regionales, FEDER
EMERGENCIAS CONCRETAS
CIENCIA
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
ENERGÍA
VIVIENDA
SANIDAD
EDUCACIÓN
]]>
Para cumplir con la ley vigente y las exigencias del tribunal de cuentas, las donaciones deberán ir acompañadas del nombre, apellidos y DNI del remitente. Estos nunca serán mostrados y serán tratados de acuerdo a la lay de protección de datos, tal y como se explica más abajo.
– Si quieres hacer una donación en bitcoin envíanos un mail a red-ciudadana-contacto[arroba]partidox.org y te proporcionaremos la dirección del wallet.
– Si quieres hacer una donación en moneda social envíanos un mail a red-ciudadana-contacto[arroba]partidox.org para determinar el canal más apropiado para ello.
En cumplimiento de la ley vigente, en ambos casos será necesario especificar el mail nombre, apellidos y DNI. El DNI se recoge a efectos administrativos y en ningún caso será publicado.
Naturalmente y en cumplimiento de la ley sobre financiación de partidos políticos, todas las donaciones privadas serán no finalistas.
La ley indica que hay que recoger todos los datos del transmitente (es decir, de su nombre, apellidos y DNI) y ponerlos a disposición de los órganos de vigilancia competentes, como el Tribunal de Cuentas, pero no dice nada respecto a su publicación en la página web para que quede constancia pública para todo el mundo.
En base a ello, desearíamos publicar todos y cada uno de los datos de las donaciones que se reciban. Sin embargo, se han de tener en cuenta los derechos de los ciudadanos en lo referente a la protección de datos de carácter personal. La agencia española de protección de datos cataloga los datos referentes a ideología política como datos de máximo nivel de seguridad, pudiendo asimilarse éstos a los de identidad sexual u otros datos de carácter íntimo y personal. Es legítimo querer apoyar un proyecto y que los datos personales no circulen libremente por internet asociados al mismo.
En busca de un justo balance entre la transparencia y el respeto al legítimo derecho de privacidad de los datos personales de los ciudadanos, la Red Ciudadana Partido X ha decidido publicar en su página web los datos relacionados con las donaciones privadas de la siguiente manera:
Para donaciones ponte en contacto con red-ciudadana-contacto[arroba]partidox.org